Qué ver y qué hacer en Luna
Luna
La villa de Luna ofrece al visitante un rico y variado patrimonio histórico cultural y artístico, un agradable paseo por su casco urbano tradicional encuadrado en un atractivo entorno natural, el disfrutar con la calidad de su hostelería y gastronomía y la posibilidad de participar en actos tradicionales, populares y religiosos.
Luna, cinco villas
La comarca de las Cinco Villas está situada en el noroeste de la provincia de Zaragoza, entre Navarra y Huesca, con el Pirineo al norte y el río Ebro al sur, ocupando un territorio de más de 3.000 km2. Ejea de los Caballeros es la cabecera de comarca.

Está situada entre la montaña y el valle y cuenta con un importante patrimonio histórico, cultural (románico, despoblados, castillos) y natural. Es una localidad acogedora y tranquila, con todos los servicios, lo que la convierte en un buen lugar para vivir.
Castillos de Luna
Visita los castillos de Luna
Luna conserva un importante legado defensivo con sus castillos medievales, entre los que destacan el castillo de Obano y el castillo de Yéquera. Estas fortificaciones, estratégicamente ubicadas, formaron parte del sistema defensivo de la comarca durante la Reconquista. Aunque hoy en día quedan principalmente restos, sus ruinas aún evocan la importancia histórica de Luna como enclave militar y señorial en la Edad Media
CASTILLO DE OBANO
(S. XI)
CASTILLO DE OBANO
(S. XI)
CASTILLO DE VILLAVERDE
(S. XI)
Castillo de Obano
Situado a dos kilómetros al norte de la població, a orillas del río Arba de Biel, el nombre de Obanos se menciona por primera vez en un documento del Cartulario.
Este documento habla de la herencia entre el infante Pedro I y su hermano Fernando, firmado en Sos en noviembre de 1086, aparece una referencia segura al castillo de Obano de donde se podría deducir que lo mandó construir su padre el rey Sancho Ramírez, cuyo reinado comenzó en el año 1063.
Se construyó con la finalidad militar para consolidar el avance de las tropas cristianas por el valle y preparar la reconquista cristiana y posteriormente comercial que enlazaba el valle del Ebro con Huesca a través de las Cinco Villas, valle del Gállego y Ayerbe, la importancia del castro en ese momento queda patente por las numerosas veces en que el propio rey Sancho Ramírez aparece localizado en este castillo
Castillo de Villaverde
El actual conjunto data del siglo XIV aunque algunos restos podrían darle un origen musulmán, del siglo X, formando parte de la línea defensiva frente a los cristianos.
El actual conjunto data del siglo XIV aunque algunos restos podrían darle un origen musulmán.
Se ubica a unos 5 kilómetros, dirección El Frago, junto a la carretera y a la orilla del río Arba de Biel, se asienta sobre una gran masa rocosa. Desde lo alto de la torre por medio de señales se podían comunicar con castillos cercanos, como el de Biel, Yecra, Obano… La primitiva fortaleza se construyó en 1092 por Banzo Azcón, merino del rey Sancho Ramírez.
En 1097 perteneció al infante Alfonso, futuro Batallador. En 1167 fue donada a los templarios para repoblar la zona y proteger el camino entre la villa de Luna y la de Biel.
Luna Románico
Descubre el románico de Luna
El municipio de Luna, es un enclave de gran valor histórico y artístico, especialmente por su legado románico. Destaca la iglesia de Santiago de Luna, un templo del siglo XII que conserva su estructura original con una imponente torre y bellos elementos arquitectónicos característicos del románico aragonés. Su portada, con arquivoltas decoradas y capiteles esculpidos, refleja la influencia de los maestros canteros medievales. En su interior, se pueden apreciar restos de pintura mural que aportan un testimonio valioso del arte sacro de la época.
Luna alberga otras construcciones románicas de interés, como la ermita de San Gil de Mediavilla, situada en las afueras del municipio. Este templo de pequeñas dimensiones, con una nave única y un ábside semicircular, representa la sobriedad y la armonía del estilo románico rural. Estas edificaciones, junto otras, vinculadas a la historia de la Reconquista, convierten a Luna en un destino imprescindible para los amantes del arte y la historia medieval en Aragón.
IGLESIA DE SAN GIL ABAD
(S. XII)
IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL
(S.XII)
SANTUARIO DE MONLORA
(S. XIII)
Iglesia de San Gil Abad
La iglesia de San Gil Abad, situada en el corazón de Luna, es otro destacado ejemplo del románico en la localidad. Construida en el siglo XII, esta iglesia combina la sobriedad estructural característica del estilo con detalles arquitectónicos de gran interés, como su portada de arquivoltas decoradas y su robusta torre campanario. En su interior, destaca su nave de armoniosas proporciones y el ábside semicircular, donde aún pueden apreciarse vestigios de decoración mural. A lo largo de los siglos, el templo ha experimentado diversas modificaciones, pero sigue siendo un símbolo del patrimonio histórico y religioso de Luna.
Iglesia Santiago Apostol
La iglesia de Santiago Apóstol es uno de los principales exponentes del románico en Luna, Zaragoza. Construida en el siglo XII, este templo destaca por su sobria pero elegante arquitectura, con una nave de gran altura y un ábside semicircular característico del estilo. Su portada, adornada con arquivoltas esculpidas y capiteles decorados, refleja la maestría de los canteros medievales. En su interior, aún se conservan restos de pinturas murales que añaden un valor artístico e histórico adicional. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido testigo del devenir de la localidad y continúa siendo un referente patrimonial y cultural en la comarca.
Santuario de Monlora
El Santuario de Monlora, situado en lo alto de un cerro a las afueras de Luna, es un emblemático conjunto religioso que combina elementos del románico con posteriores reformas góticas y barrocas. Su origen se remonta al siglo XII, aunque la construcción actual ha sido ampliada y restaurada a lo largo de los siglos. Desde su privilegiada ubicación, ofrece unas vistas espectaculares de la comarca de las Cinco Villas, convirtiéndolo en un lugar de gran valor tanto espiritual como paisajístico. Además de su importancia arquitectónica, Monlora es un centro de peregrinación y devoción mariana, donde se venera a la Virgen de Monlora, patrona de la localidad.
Actividades Luna
Descubre alguna de las actividades que se pueden hacer por la zona
Además de la cultura Luna ofrece rutas en bicicleta, recolección de setas de temporada, rutas en moto y senderismo por sus bellos parajes.
Municipio de Luna
Explora más activiades
Visita la web del ayuntamiento de Luna para descubrir más detalles y secretos de nuestra zona y nuestra localidad.

Rutas en Bici


Rutas en Moto


Recolección de setas


Senderismo

